Espacio para reflexionar, debatir y ampliar la mirada de los retos del futuro en un mundo en transformación

Programa
académico

Los desastres
de la guerra
Este curso representa una oportunidad para comprender mejor las complejidades de los conflictos bélicos modernos y su impacto en la humanidad.

28 y 29 de julio de 2025
Presencial y online

Más información
Razón de ser del patrimonio en el siglo XXI
Se abordarán los desafíos de preservar el patrimonio y se discutirá sobre la revitalización de espacios históricos, dándoles nuevas vidas y propósitos.

29 y 30 de julio de 2025
Presencial y online

Más información
Neurociencia, neurotecnología y neuroderechos
En este curso se plantea una reflexión profunda sobre los desafíos científicos, éticos, legales, y sociales que emergen de estos avances.

30 y 31 de julio de 2025
Presencial y online

Más información
42
Días de completa
inspiración
64
Lugares
únicos
+
3015
Voces
expertas
+
185
Actividades
académicas
y culturales
Conferencia inaugural
28 de julio, 9:00 h. / Teatro Leal

Josep
Borrell 

Conferencia de clausura
31 de julio, 11:45h / Teatro Leal

Rafael
Yuste

Agenda
Programa Académico

Los desastres de la guerra
Razón de ser del patrimonio en el siglo XXI
Neurociencia, neurotecnología y neuroderechos

Conferencia inaugural. La Unión Europea entre guerras y elecciones

Los desastres de la guerra
Lunes 28 de julio de 2025 |
09:00 - 10:15
Teatro Leal
Josep Borrell Fontelles. Ex alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Políticas de Seguridad.

Conferencia. El fenómeno de la guerra en el mundo actual

Los desastres de la guerra
Lunes 28 de julio de 2025 |
10:45 - 12:00
Teatro Leal
José Pardo de Santayana Gómez de Olea. Coronel retirado del Ejército Español. Profesor asociado del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). Miembro de número de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares.

Conferencia. Los conflictos armados como herramienta política y de proyección comunicacional

Los desastres de la guerra
Martes 29 de julio de 2025 |
10:00 - 11:15
Convento Santo Domingo, Sala Capitular
Ana del Paso Gallego. Profesora de relaciones internacionales en el Departamento de Periodismo y Comunicación Global de la Universidad Complutense de Madrid, especializada en conflictos armados, autora entre otros libros, de “Reporteras españolas, testigos de guerra: de las pioneras a las actuales”.

Conferencia. Voces desde la guerra: el lado humano de la acción humanitaria

Los desastres de la guerra
Martes 29 de julio de 2025 |
11:45 - 13:00
Convento Santo Domingo, Sala Capitular
Carlos Batallas Sordo. Miembro del Centro de Derecho Internacional Humanitario de la Cruz Roja Española y profesor de Derecho Internacional en IE University.

Mesa de diálogo. Narrativas de la guerra

Los desastres de la guerra
Martes 29 de julio de 2025 |
13:00 - 14:15
Convento Santo Domingo
En esta mesa participan destacados periodistas vinculados con la guerra moderados por Nicolás Castellano, periodista de la Cadena Ser.

Conferencia. Renovar el enfoque de la conservación del patrimonio: el papel de la sociedad civil

Razón de ser del patrimonio del siglo XXI
Martes 29 de julio de 2025 |
10:00 - 11:15
Espacio Cultural CajaCanarias La Laguna
Francesco Bandarin. Es arquitecto, ex subdirector general de Cultura de la UNESCO.

Conferencia. Reinventar el patrimonio construido

Razón de ser del patrimonio del siglo XXI
Martes 29 de julio de 2025 |
11:45 - 13:00
Espacio Cultural CajaCanarias La Laguna
Carmen Espegel. Es Catedrática en Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM).

Visita guiada: “La Laguna casa, huerta, patio, jardín”

Razón de ser del patrimonio del siglo XXI
Martes 29 de julio de 2025 |
17:00 - 19:00
Recorrido cultural por algunos de los patios más representativos de La Laguna dirigido a los participantes del curso Razón de ser del patrimonio del siglo XXI.

Conferencia. Patrimonio biocultural y vida cotidiana en una ciudad hispanoamericana

Razón de ser del patrimonio del siglo XXI
Miércoles 30 de julio de 2025 |
10:00 - 11:15
Espacio Cultural CajaCanarias La Laguna
Alejandro de Ávila Blomberg. Es botánico y doctor en Antropología.

Conferencia. La “invención” del patrimonio: contradicciones y posibilidades

Razón de ser del patrimonio del siglo XXI
Miércoles 30 de julio de 2025 |
11:45 - 13:00
Espacio Cultural CajaCanarias La Laguna
Michael Jakob. Es Profesor de Historia y Teoría del Paisaje en la Academia de Arquitectura de Mendrisio de la Università della Svizzera italiana.

Seminario Razón de ser del patrimonio en el siglo XXI

Razón de ser del patrimonio del siglo XXI
Miércoles 30 de julio de 2025 |
13:00 - 14:15
Espacio Cultural CajaCanarias La Laguna
Este seminario reúne a un conjunto de especialistas internacionales de referencia que abordarán el patrimonio como motor cultural, económico y social, desde la perspectiva de la conservación, protección e innovación.

Conferencia. Neuroimagen y neuroterapias en el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Neurociencia, neurotecnología y neuroderechos
Miércoles 30 de julio de 2025 |
10:00 - 11:15
Convento Santo Domingo, Sala Capitular
Katya Rubia. Es Catedrática de Neurociencia Cognitiva y Subdirectora del Departamento de Psiquiatría Infantil/Pears Maudsley Center for Young People en el King’s College London, UK.

Conferencia. Neurotecnología: todo poder conlleva una gran responsabilidad

Neurociencia, neurotecnología y neuroderechos
Miércoles 30 de julio de 2025 |
11:45 - 13:00
Convento Santo Domingo, Sala Capitular
Guiomar Niso Galán. Es Directora del Grupo de Neuroimagen del Instituto Cajal del CSIC.

Conferencia. Los neuroderechos laborales: La neurotecnología llega al lugar de trabajo

Neurociencia, neurotecnología y neuroderechos
Miércoles 30 de julio de 2025 |
13:00 - 14:15
Convento Santo Domingo, Sala Capitular
Jesús Rafael Mercader Uguina. Catedrático de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Carlos III de Madrid.

Seminario Neurociencia para la vida cotidiana

Neurociencia, neurotecnología y neuroderechos
Jueves 31 de julio de 2025 |
10:00 - 11:15
Teatro Leal
Seminario sobre salud cerebral y procesos cognitivos, con la participación de investigadoras de la ULL y moderación de Ernesto Pereda.

Conferencia de clausura: “Las nuevas neurotecnologías: implicaciones para la ciencia, medicina y sociedad” 

Neurociencia, neurotecnología y neuroderechos
Jueves 31 de julio de 2025 |
11:45 - 13:00
Teatro Leal
Rafael Yuste clausura el Campus con una conferencia sobre las nuevas neurotecnologías y sus implicaciones.

Agenda
Programa cultural

Noticias