Profesor de Historia y Teoría del Paisaje en la Academia de Arquitectura de Mendrisio de la Università della Svizzera italiana.

Compartir:

¿Quién es Michael Jakob?

Michael Jakob imparte clases de Literatura Comparada en la Universidad de Grenoble, Historia y Teoría del Paisaje en la Academia de Arquitectura de Mendrisio de la Università della Svizzera italiana y en el Politécnico de Milán. Es profesor visitante en la Harvard Graduate School of Design. Su docencia e investigación se centran en la teoría del paisaje, la estética, la historia del vértigo, las teorías contemporáneas de la percepción y la poética de la arquitectura. Algunas de sus publicaciones en inglés: the swiss touch in landscape architecture, Ifengspace, Tianjing (2015); The Bench in the Garden, Oro Editions, Novato (2022); Faux Mountains, Oro Editions, CA (2019), Seeds of Knowledge, Silvana Editoriale, Milan (2022). Y en español: El jardín y la representación, Siruela, Madrid, Spain, (2010); El banco en el jardín, Abada Editores, Madrid (2016). Es comisario de exposiciones internacionales y autor de documentales sobre paisaje y arquitectura.

¿En qué evento
participará?

Conferencia. La “invención” del patrimonio: contradicciones y posibilidades

Razón de ser del patrimonio del siglo XXI
Miércoles 30 de julio de 2025 |
11:45 - 13:00
Espacio Cultural CajaCanarias La Laguna
Michael Jakob. Es Profesor de Historia y Teoría del Paisaje en la Academia de Arquitectura de Mendrisio de la Università della Svizzera italiana.

Seminario Razón de ser del patrimonio en el siglo XXI

Razón de ser del patrimonio del siglo XXI
Miércoles 30 de julio de 2025 |
13:00 - 14:15
Espacio Cultural CajaCanarias La Laguna
Este seminario reúne a un conjunto de especialistas internacionales de referencia que abordarán el patrimonio como motor cultural, económico y social, desde la perspectiva de la conservación, protección e innovación.

Programa
académico

Los desastres
de la guerra
Este curso representa una oportunidad para comprender mejor las complejidades de los conflictos bélicos modernos y su impacto en la humanidad.

28 y 29 de julio de 2025
Presencial y online

Más información
Razón de ser del patrimonio en el siglo XXI
Se abordarán los desafíos de preservar el patrimonio y se discutirá sobre la revitalización de espacios históricos, dándoles nuevas vidas y propósitos.

29 y 30 de julio de 2025
Presencial y online

Más información
Neurociencia, neurotecnología y neuroderechos
En este curso se plantea una reflexión profunda sobre los desafíos científicos, éticos, legales, y sociales que emergen de estos avances.

30 y 31 de julio de 2025
Presencial y online

Más información