David Baute

Documentalista y cineasta canario destacado por su compromiso con temas sociales y medioambientales.

Compartir:

¿Quién es David Baute?

Documentalista y cineasta canario destacado por su compromiso con temas sociales y medioambientales. Fundó la productora Tinglado Film, desde donde ha desarrollado una prolífica carrera con obras como La memoria silenciada, El lenguaje del aire, Ella(s), Milagros y Éxodo climático, esta última galardonada con la Espiga Verde en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI).En junio de 2024 presentó en Sección Oficial del Festival de ANNECY su último trabajo Mariposas Negras, película de animación tradicional reconocida con importantes galardones, entre ellos el Premio Goya, el Premio Platino del Cine Iberoamericano, el Premio Gaudí y el Premio Quirino a la mejor película de animación. En el territorio de la gestión cultural, dirige el Festival Internacional de Cine Documental MiradasDoc y el Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias (FICMEC), ambos celebrados en la isla de Tenerife. Ha sido invitado como jurado y analista de proyectos en diversos festivales y mercados internacionales de cine: Festival Internacional de Cine de Valladolid, Festival Internacional de Cine de Guadalajara, Festival de Cine Documental de Buenos Aires, Festival Internacional de Cine de Cali, Festival de Cine Documental de México, Proimágenes – Colombia, Atlantidoc – Uruguay, Filma Afro (Colombia).

¿En qué evento
participará?

Proyección del documental “Hijas de la Tierra Santa”

Evento cultural
Martes 29 de julio de 2025 |
19:30 - 21:00
Paraninfo de la Universidad de La Laguna
Una actividad que invita a reflexionar sobre dos vidas marcadas por los conflictos.

Programa
académico

Los desastres
de la guerra
Este curso representa una oportunidad para comprender mejor las complejidades de los conflictos bélicos modernos y su impacto en la humanidad.

28 y 29 de julio de 2025
Presencial y online

Más información
Razón de ser del patrimonio en el siglo XXI
Se abordarán los desafíos de preservar el patrimonio y se discutirá sobre la revitalización de espacios históricos, dándoles nuevas vidas y propósitos.

29 y 30 de julio de 2025
Presencial y online

Más información
Neurociencia, neurotecnología y neuroderechos
En este curso se plantea una reflexión profunda sobre los desafíos científicos, éticos, legales, y sociales que emergen de estos avances.

30 y 31 de julio de 2025
Presencial y online

Más información