Noticias

Josep Borrell inaugura el programa académico del Campus Internacional Ciudad de La Laguna

● Borrell impartió la conferencia inaugural ‘La Unión Europea entre guerras y elecciones’, con la que se invita a la reflexión conjunta sobre las consecuencias de los conflictos bélicos
● Durante cuatro días, el Campus reunirá en La Laguna a otras figuras de reconocido prestigio internacional como el neurocientífico Rafael Yuste o el exsubdirector general de cultura de la Unesco, Francesco Bandarin

El Campus Internacional Ciudad de La Laguna arranca hoy su programación formativa dedicada al conocimiento, la cultura y el diálogo global con la celebración del acto de apertura, que estuvo presidido por Josep Borrell, ex Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea.

En el acto de inicio celebrado en el Teatro Leal se contó con la presencia de representantes de las entidades impulsoras de la iniciativa, el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier García, y la presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos.

El alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, subrayó la relevancia del Campus en un momento especialmente significativo para la ciudad, coincidiendo con el 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la UNESCO. “Un reconocimiento que no solo avala el valor histórico y cultural de nuestro casco urbano, sino que nos interpela a asumir un papel activo como espacio de pensamiento abierto al mundo” afirmó. En este sentido, destacó que uno de los ejes formativos del Campus es el patrimonio, entendido como una herramienta de cohesión social, identidad colectiva y proyección internacional. “No hay mejor marco que La Laguna para reflexionar sobre cómo nuestro legado puede inspirar soluciones para el futuro”, concluyó.

Por su parte, el rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, valoró la puesta en marcha de esta iniciativa académica, concebida como un espacio de reflexión que reúne a un destacado grupo de voces expertas de reconocido prestigio internacional, “capaces de desplegar un análisis crítico sustentado en el conocimiento y el rigor académico”. En este sentido, subrayó el acierto de celebrar el Campus en un enclave como La Laguna, “una ciudad pensada para la paz”.

Asimismo, la presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos, subrayó el privilegio de contar con una de “las figuras clave de la política europea”, como Josep Borrell, en la conferencia inaugural del programa académico. Asimismo, agradeció la implicación de las entidades impulsoras, del comité académico y de los ponentes que han hecho posible esta primera edición del Campus que reflejan su compromiso “con la cultura, la educación y el pensamiento libre”, afirmó. Finalmente, invitó a todas las personas interesadas a seguir la retransmisión en streaming de los contenidos formativos y sumarse a esta “celebración del conocimiento y la cultura”.

A continuación, Borrell ofreció su conferencia inaugural, titulada ‘La Unión Europea entre guerras y elecciones’. En ella, realizó una reflexión sobre los efectos y desafíos que los conflictos bélicos plantean en el mundo contemporáneo. Gracias a su amplia experiencia internacional, aportó una visión estratégica sobre el papel de Europa y de la comunidad global ante los actuales escenarios de guerra y tensión internacional.

Esta actividad marca el comienzo del programa formativo del Campus Internacional Ciudad de La Laguna, una iniciativa promovida por la Fundación CajaCanarias, Universidad de La Laguna y Ayuntamiento de La Laguna, con la coordinación técnica de la Fundación Fyde CajaCanarias, que se celebrará hasta el 31 de julio en distintos espacios del municipio.

El Campus reunirá en La Laguna a especialistas de diferentes disciplinas, como arquitectos, científicos, periodistas e investigadores de instituciones nacionales e internacionales de prestigio internacional. Destaca, por ejemplo, la participación del neurocientífico Rafael Yuste, impartirá la conferencia de clausura el jueves 31 de julio en el Teatro Leal, o del exsubdirector general de Cultura de la Unesco, Francesco Bandarin.

Las plazas para la inscripción en los cursos en su modalidad presencial están agotadas desde hace semanas, pero aún es posible seguir todas las formaciones académicas de manera online a través de la opción de streaming del Campus disponible durante la celebración de todas las sesiones.

Una iniciativa formativa de excelencia académica

El Campus Internacional de La Laguna se plantea en esta primera edición como un espacio de encuentro académico y ciudadano que busca fomentar el conocimiento y la reflexión sobre temas de actualidad, a través de una amplia agenda académica y cultural que gira alrededor de tres ejes temáticos, como son las consecuencias de la guerra, la neurociencia y neuroderechos, así como el valor del patrimonio en el siglo XXI.

Durante las cuatro jornadas de celebración se desarrollarán una veintena de actividades, incluyendo seminarios, mesas redondas y conferencias. Con un marcado carácter de proyección internacional, este espacio de encuentro aspira a consolidarse como un foro para el intercambio de ideas desde una perspectiva crítica, humanista y global.

Una variada agenda cultural con exposiciones, proyecciones y conciertos

La programación cultural para esta semana también incluye la proyección del documental ‘Hijas de la Tierra Santa’ el martes 29 de julio, en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, con un coloquio con su director, Marcel Mettelsiefen, y la productora, Mayte Carrasco, moderado por el cineasta canario David Baute.

Como broche final a esta agenda cultural, el miércoles 30 de julio, Los Sabandeños ofrecerán un concierto por su 60 Aniversario en el Teatro Leal de La Laguna, cuya recaudación será destinada a la ONG Paz En Construcción. Las entradas para este evento ya están agotadas.

Asimismo, cabe recordar que hasta el 31 de julio estarán disponibles las dos exposiciones que contempla el Campus. Una es la muestra ‘Los desastres de la guerra. Fotografías de Alberto Hugo Rojas’, ubicada en el espacio de la Fundación CajaCanarias de La Laguna, y ‘Escrito en piedra’, vigente de manera abierta en la plaza del Adelantado.

Las entradas para la conferencia de clausura, así como la proyección del documental, están disponibles de forma gratuita y solo requieren inscripción previa a través de esta web.

Más noticias

El Campus Internacional Ciudad de La Laguna finaliza su primera edición con la conferencia del neurobiólogo internacional Rafael Yuste

El primer Campus Internacional de La Laguna finaliza de esta manera su primera edición como un espacio de encuentro académico y ciudadano que busca fomentar el conocimiento y la reflexión sobre grandes temas de actualidad.

El patrimonio es una cosa viva y pertenece a los ciudadanos

Francisco Aznar Vallejo, Presidente de la Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), repasa en esta entrevista su trayectoria vinculada a la gestión y conservación del patrimonio histórico, ahondando en algunos de los principales retos de la conservación patrimonial en el marco del curso sobre patrimonio de este Campus.

Las consecuencias de la guerra y el valor del patrimonio, ejes de la agenda cultural del Campus Internacional Ciudad de La Laguna

El Campus Internacional Ciudad de La Laguna ofrecerá durante todo el mes de julio una variada programación cultural con el objetivo de invitar a la ciudadanía a involucrarse y reflexionar sobre los bloques temáticos del foro, como son las consecuencias de la guerra o el valor del patrimonio.

Entender la mente implica integrar la experiencia corporal y cerebral

Alberto Domínguez, Catedrático de Psicología Básica y director del Instituto Universitario de Neurociencia de la Universidad de La Laguna (IUNE), aborda en esta entrevista los avances en la neurociencia, la inteligencia artificial, los neuroderechos y las nuevas formas de entender el cerebro.

El Campus Internacional Ciudad de La Laguna reunirá a expertos para debatir sobre los desastres de la guerra, neurociencia y patrimonio cultural

En el marco de la conmemoración de la declaración de San Cristóbal de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad, la ciudad acoge la primera edición del Campus Internacional Ciudad de La Laguna, un foro de reflexión académica y ciudadana que reunirá a destacadas personalidades del pensamiento, la ciencia y la política para abordar cuestiones clave que atraviesan el mundo contemporáneo.

El patrimonio arqueológico y el patrimonio natural de Canarias están inseparablemente unidos

José Farrujia, profesor de la Universidad de La Laguna, arqueólogo e historiador, divulga con rigor y cercanía la historia e identidad canaria. A través de su labor pedagógica forma a futuros docentes y conecta a la sociedad con su patrimonio.

Entrevista al reportero gráfico de guerra Alberto Hugo Rojas

Un testimonio imprescindible sobre la guerra, el periodismo y la defensa de los Derechos Humanos. Alberto Hugo Rojas nos recuerda que contar es también resistir.