Ana del Paso Gallego

Profesora ayudante doctor del Departamento de Periodismo y Comunicación Global de la Universidad Complutense de Madrid.

Compartir:

¿Quién es Ana del Paso Gallego?

Profesora ayudante doctora en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, con experiencia docente internacional y en varias universidades españolas. Periodista especializada en conflictos y redactora de Internacional en medios como la Agencia EFE, Época, La Gaceta de los Negocios y colaboradora habitual de France TV24 Horas, El Mundo, Onda Cero Radio, entre otros. Analista y consultora para la UE-IPA II, EuropeAid FWC, OEA y varios thinktanks de EEUU y España. Autora y coautora de libros y capítulos académicos. Conferenciante y ganadora de premios de periodismo como el Primer Premio Ejército de medio impreso otorgado por el Estado Mayor del Ejército (1997) o el Premio UNICEF de Periodismo por su cobertura en la guerra del Golfo en Irak (1991).


¿En qué evento
participará?

Conferencia. Los conflictos armados como herramienta política y de proyección comunicacional

Los desastres de la guerra
Martes 29 de julio de 2025 |
10:00 - 11:15
Convento Santo Domingo, Sala Capitular
Ana del Paso Gallego. Profesora de relaciones internacionales en el Departamento de Periodismo y Comunicación Global de la Universidad Complutense de Madrid, especializada en conflictos armados, autora entre otros libros, de “Reporteras españolas, testigos de guerra: de las pioneras a las actuales”.

Programa
académico

Los desastres
de la guerra
Este curso representa una oportunidad para comprender mejor las complejidades de los conflictos bélicos modernos y su impacto en la humanidad.

28 y 29 de julio de 2025
Presencial y online

Más información
Razón de ser del patrimonio en el siglo XXI
Se abordarán los desafíos de preservar el patrimonio y se discutirá sobre la revitalización de espacios históricos, dándoles nuevas vidas y propósitos.

29 y 30 de julio de 2025
Presencial y online

Más información
Neurociencia, neurotecnología y neuroderechos
En este curso se plantea una reflexión profunda sobre los desafíos científicos, éticos, legales, y sociales que emergen de estos avances.

30 y 31 de julio de 2025
Presencial y online

Más información