Convento Santo Domingo

Compartir:

El Antiguo Convento de Santo Domingo, fundado en el siglo XVI por la orden dominica, es uno de los principales referentes históricos y patrimoniales de San Cristóbal de La Laguna. A lo largo del tiempo, este emblemático edificio ha cumplido diversas funciones: convento, centro educativo, biblioteca, estación meteorológica, cárcel durante la Guerra Civil y comedor social.

Su legado educativo es especialmente relevante, albergando desde 1539 enseñanzas de gramática y latinidad, la Universidad Literaria de San Fernando en 1821, y el Instituto de Segunda Enseñanza de Canarias en 1846, siendo referente académico en las islas hasta bien entrado el siglo XX.

El edificio ha sido modificado a lo largo de los siglos, destacando intervenciones en 1926, los años 50, y una importante restauración entre 1993 y 1997. Su iglesia, sin embargo, permanece pendiente de rehabilitación tras un incendio en 1964.

Entre sus elementos más valiosos se encuentra un claustro renacentista de gran belleza, con columnas de cantería roja y estructura de madera, así como capillas decoradas con murales de inspiración italiana. Declarado Bien de Interés Cultural en 2008, el conjunto representa un espacio cargado de historia y simbolismo.

Hoy, este histórico enclave acoge el Campus Internacional Ciudad de La Laguna, integrando el conocimiento contemporáneo con el legado cultural de la ciudad.

Eventos en Convento Santo Domingo

Conferencia. Los conflictos armados como herramienta política y de proyección comunicacional

Los desastres de la guerra
Martes 29 de julio de 2025 |
10:00 - 11:15
Convento Santo Domingo, Sala Capitular
Ana del Paso Gallego. Profesora de relaciones internacionales en el Departamento de Periodismo y Comunicación Global de la Universidad Complutense de Madrid, especializada en conflictos armados, autora entre otros libros, de “Reporteras españolas, testigos de guerra: de las pioneras a las actuales”.

Conferencia. Voces desde la guerra: el lado humano de la acción humanitaria

Los desastres de la guerra
Martes 29 de julio de 2025 |
11:45 - 13:00
Convento Santo Domingo, Sala Capitular
Carlos Batallas Sordo. Miembro del Centro de Derecho Internacional Humanitario de la Cruz Roja Española y profesor de Derecho Internacional en IE University.

Mesa de diálogo. Narrativas de la guerra

Los desastres de la guerra
Martes 29 de julio de 2025 |
13:00 - 14:15
Convento Santo Domingo
En esta mesa participan destacados periodistas vinculados con la guerra moderados por Nicolás Castellano, periodista de la Cadena Ser.

Conferencia. Neuroimagen y neuroterapias en el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Neurociencia, neurotecnología y neuroderechos
Miércoles 30 de julio de 2025 |
10:00 - 11:15
Convento Santo Domingo, Sala Capitular
Katya Rubia. Es Catedrática de Neurociencia Cognitiva y Subdirectora del Departamento de Psiquiatría Infantil/Pears Maudsley Center for Young People en el King’s College London, UK.

Conferencia. Neurotecnología: todo poder conlleva una gran responsabilidad

Neurociencia, neurotecnología y neuroderechos
Miércoles 30 de julio de 2025 |
11:45 - 13:00
Convento Santo Domingo, Sala Capitular
Guiomar Niso Galán. Es Directora del Grupo de Neuroimagen del Instituto Cajal del CSIC.

Conferencia. Los neuroderechos laborales: La neurotecnología llega al lugar de trabajo

Neurociencia, neurotecnología y neuroderechos
Miércoles 30 de julio de 2025 |
13:00 - 14:15
Convento Santo Domingo, Sala Capitular
Jesús Rafael Mercader Uguina. Catedrático de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Carlos III de Madrid.